

TEORIAS ECLECTICA
La teorÃa ecléctica integra conceptos y variables del conductismo y del cognoscitivismo, además de la posición evolutiva de Piaget y Vygostsky reconociendo la importancia del aprendizaje social.
Esta teorÃa involucra la "actitud", "interés" o "valor" en el proceso de aprendizaje, de manera que las informaciones del ambiente entra, luego pasa al registro sensorial (estructura hipotética); de aquà la información se va a la memoria de corto alcance, en donde se lleva a cabo una codificación conceptual. Posteriormente, pasa a la memoria de largo alcance, puede ayudar un ensayo o repetición interna. Si la información se relaciona con alguna preexistente, puede ser codificada y llevada inmediatamente a la memoria de largo alcance. También puede suceder que exista una fuertÃsima motivación externa que permita el paso inmediato a la memoria de largo alcance. Otra posibilidad es que no se produzca una codificación adecuada de la información, incurriendo en su desaparición.
Algunas caracterÃsticas de la teorÃa ecléctica son:
El alumno retiene en su memoria las imágenes y códigos verbales, producto de la transformación de la conducta del modelo observado, además de otros estÃmulos externos.
La conducta original se reproduce, guiada siempre por la combinación que se realiza entre las imágenes y los códigos retenidos en la memoria y algunos indicios ambientales.
teoria segun Robert Gagne.
Robert Mills Gagné, fue un psicólogo y pedagogo estadounidense.
su teorÃa del aprendizaje sostiene la existencia de distintos tipos o niveles de aprendizaje, y afirma que cada uno de ellos requiere un tipo diferente de instrucción.
Estrategias cognitivas.
Son destrezas de organización interna, que rigen el comportamiento del individuo con relación a su atención.
Habilidades motoras.
Estas capacidades son muy importante en ciertas áreas del aprendizaje, en las cuales se requiere uniformidad y regularidad en las respuestas.
Actitudes.
Estas son las capacidades que influyen sobre las acciones individuales de las personas.
Las tareas de aprendizaje que Gagné propone para el ámbito cognitivo se organizan en una jerarquÃa de progresiva complejidad, y que van desde el reconocimiento perceptivo hasta la solución de problemas. Esta jerarquÃa, a su vez, da lugar a una secuencia necesaria de instrucción, que establece los pasos para lograr un aprendizaje efectivo:
• Ganar la atención.
• Informar al alumno de los objetivos.
• Estimular y retroalimentar la enseñanza previa.
• Presentar material estimulante.
• Proporcionar orientación al alumno.
• Averiguar el rendimiento.
• Proporcionar información.
• Evaluar el desempeño.
• Mejorar la transferencia de retención.
teoria segun Reuven Feuerstein.
El psicólogo Reuven Feuerstein, desarrolla un sistema de evaluación denominado Programa de evaluación Dinámica de la Propensión al Aprendizaje (E.D.P.A), en este propone evaluar las capacidades y cambios cognitivos que una persona puede evidenciar durante el proceso de evaluación. Este más que predecir el desempeño futuro midiendo ciertas caracterÃsticas estables del sujeto, pretende averiguar en que pueden cambiar estas caracterÃsticas. Feuerstein proyecta asà su teorÃa de la modificabilidad cognitiva estructural postulando que el ser humano es un organismo abierto al cambio, con una inteligencia dinámica, flexible y receptora a la intervención positiva de otro ser humano.
• La teorÃa de Feuerstein se basa en los siguientes planteamientos:
• Una concepción de inteligencia como capacidad dinámica del ser humano.
• La construcción de ambientes modificantes.
• La modificabilidad cognitiva estructural como capacidad propia del hombre.
• La experiencia del aprendizaje mediado y el valor de la interacción humana.
• El mapa cognitivo como base de la comprensión de las diferencias entre los individuos.
• La Evaluación Dinámica de la Propensión al Aprendizaje como dispositivo que permite la detección de los procesos del pensamiento en el individuo.
• El programa de enriquecimiento instrumental de Feuerstein como herramienta práctica que permite llevar a la realidad el mejoramiento de la inteligencia.
teoria segun Ann Brown.
Ann Brown fue una psicóloga educativa que desarrolló métodos para enseñar a los niños a ser mejores en el proceso de aprendizaje. Su interés en la memoria humana llevó a Brown a focalizarse en las estrategias de la memoria activa que ayudarÃan a mejorar la memoria y las diferencias del desarrollo en las tareas de la memoria. Su comprensión acerca de que las dificultades en el aprendizaje de los niños normalmente provienen de una incapacidad para usar estrategias metacognitivas como las de resumen condujeron a profundos avances en la teorÃa sobre la PsicologÃa educativa y en los procedimientos de enseñanza
brown sostuvo que la La regulación y control del conocimiento va referida a la participación activa de quien aprende en tres momentos: antes de iniciar la actividad de aprendizaje (predecir, organizar.), durante el proceso de aprendizaje (ajustar, revisar.) y después del aprendizaje (evaluar, retroalimentar.)
teoria segun RICHARD mayer.
profesor de PsicologÃa en la Universidad de California en Santa Bárbara.
su teoria se basa en el Diseño educativo para un aprendizaje constructivista
El aprendizaje constructivista tiene lugar cuando los alumnos elaboran de forma activa sus propios conocimientos, intentando comprender el material que se les proporciona. Por ejemplo, durante la lectura en un libro de texto de una lección sobre la formación de rayos, un alumno constructivista intenta crear un modelo mental del sistema de causas y efectos que se producen en la formación del rayo. El objetivo de este capÃtulo es examinar el diseño de los principios que fomentan el aprendizaje constructivista, como en el caso del aprendizaje de las explicaciones cientÃficas de los libros de texto, de las clases magistrales y de los entornos multimedia.
© 2014 IUTM PNF INFORMATICA 312V GRUPO 7